Autóctono
Autóctono




























































Fecha
Servicio
Equipo
Cliente
Ubicación
Fecha
Servicio
Equipo
Cliente
Ubicación
Fecha
Servicio
Equipo
Cliente
Ubicación
2024
Arquitectura, Diseño del Paisaje y Propuesta de
Masterplan. Concurso Nacional
Ruiz Cabello Rosario, Esteras Lucia, Perrote Gonzalo,
Espeche Santiago, Esteras Manuel
Asociación Golf Club “Campo La Macarena”
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
2024
Arquitectura, Diseño del Paisaje y Propuesta de
Masterplan. Concurso Nacional
Ruiz Cabello Rosario, Esteras Lucia, Perrote Gonzalo,
Espeche Santiago, Esteras Manuel
Asociación Golf Club “Campo La Macarena”
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
2024
Arquitectura, Diseño del Paisaje y Propuesta de
Masterplan. Concurso Nacional
Ruiz Cabello Rosario, Esteras Lucia, Perrote Gonzalo,
Espeche Santiago, Esteras Manuel
Asociación Golf Club “Campo La Macarena”
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Descripción
Campo La Macarena, un área de transformación e integración para la ciudad de Río Cuarto.
Interpretamos al predio no solo como un posibilitador de actividades deportivas para la asociación del Golf Club de Río Cuarto sino también como un parque deportivo para una ciudad en crecimiento, en donde los ciudadanos puedan generar un vínculo más estrecho con el paisaje autóctono de la región vinculado a actividades deportivas. De este modo, el sitio Campo La Macarena tiene potencial de convertirse en un parque deportivo y recreativo con alcance regional atrayendo a visitantes de todo el país para disfrutar e experimentar nuevas formas de vivir espacios en donde las actividades deportivas del Golf Club actúan como puente para reforzar el vínculo entre la comunidad y el paisaje.
El proyecto interpela diferentes escalas tomando como base la identidad del paisaje autóctono del lugar, además entiende y respeta su soporte natural. Es por ello, que la propuesta se sitúa como punto clave de atracción tanto deportiva como social/paisajista a nivel regional. Este se expresa a través de la síntesis de 4 estrategias:
1.Estructuración del eje Social/Ambiental y del eje Deportivo/Multitudinario:
La propuesta se desarrolla a partir de 2 ejes principales. El eje Deportivo/Multitudinario actúa como soporte de actividades deportivas convocatorias y competitivas. Este se ancla al soporte natural y urbano a partir de unas de las avenidas laterales de ingreso al masterplan. El visitante en su recorrido atraviesa y descubre una sucesión de programas deportivos y sociales. El eje Social/ Ambiental se transforma en una Rambla que atraviesa al predio. Esta rambla tiene la intención de diluir los límites entre la comunidad, las actividades sociales y el ecosistema nativo del lugar. Este paseo contiene programas recreativos, de ocio y servicios del predio que se expresan en “folies”. Estos programas “estables” se combinan con actividades más flexibles, lúdicas y esporádicas como zonas de encuentro, áreas de relax y de contemplación del paisaje.
2.Borde paisajístico: Elemento que vincula los dos ejes estructurantes con el contexto urbano que lo rodea. Se transforma en un paseo perimetral flexible y sinuoso que tiene la función de unir y enlazar programas deportivos/paisajísticos y residenciales en la totalidad de la propuesta.
3.Arquitectura de sistema: La arquitectura entendida como una sucesión de elementos compositivos que permiten la conformación de diferentes espacios de actividades con el objetivo de mantener el concepto de unidad en el conjunto. Para esto, se propone una arquitectura modular y multiescalar que permite adaptarse a las diferentes exigencias espaciales.
4.Buffer Autóctono: Se interpreta al predio como un soporte verde ligado al paisaje autóctono de Río Cuarto. Este Buffer rodea, entrelaza y ordena los distintos programas del Club Golf y guía al visitante a través de una experiencia inmersiva de un bosque autóctono regional dentro de la ciudad.
Descripción
Campo La Macarena, un área de transformación e integración para la ciudad de Río Cuarto.
Interpretamos al predio no solo como un posibilitador de actividades deportivas para la asociación del Golf Club de Río Cuarto sino también como un parque deportivo para una ciudad en crecimiento, en donde los ciudadanos puedan generar un vínculo más estrecho con el paisaje autóctono de la región vinculado a actividades deportivas. De este modo, el sitio Campo La Macarena tiene potencial de convertirse en un parque deportivo y recreativo con alcance regional atrayendo a visitantes de todo el país para disfrutar e experimentar nuevas formas de vivir espacios en donde las actividades deportivas del Golf Club actúan como puente para reforzar el vínculo entre la comunidad y el paisaje.
El proyecto interpela diferentes escalas tomando como base la identidad del paisaje autóctono del lugar, además entiende y respeta su soporte natural. Es por ello, que la propuesta se sitúa como punto clave de atracción tanto deportiva como social/paisajista a nivel regional. Este se expresa a través de la síntesis de 4 estrategias:
1.Estructuración del eje Social/Ambiental y del eje Deportivo/Multitudinario:
La propuesta se desarrolla a partir de 2 ejes principales. El eje Deportivo/Multitudinario actúa como soporte de actividades deportivas convocatorias y competitivas. Este se ancla al soporte natural y urbano a partir de unas de las avenidas laterales de ingreso al masterplan. El visitante en su recorrido atraviesa y descubre una sucesión de programas deportivos y sociales. El eje Social/ Ambiental se transforma en una Rambla que atraviesa al predio. Esta rambla tiene la intención de diluir los límites entre la comunidad, las actividades sociales y el ecosistema nativo del lugar. Este paseo contiene programas recreativos, de ocio y servicios del predio que se expresan en “folies”. Estos programas “estables” se combinan con actividades más flexibles, lúdicas y esporádicas como zonas de encuentro, áreas de relax y de contemplación del paisaje.
2.Borde paisajístico: Elemento que vincula los dos ejes estructurantes con el contexto urbano que lo rodea. Se transforma en un paseo perimetral flexible y sinuoso que tiene la función de unir y enlazar programas deportivos/paisajísticos y residenciales en la totalidad de la propuesta.
3.Arquitectura de sistema: La arquitectura entendida como una sucesión de elementos compositivos que permiten la conformación de diferentes espacios de actividades con el objetivo de mantener el concepto de unidad en el conjunto. Para esto, se propone una arquitectura modular y multiescalar que permite adaptarse a las diferentes exigencias espaciales.
4.Buffer Autóctono: Se interpreta al predio como un soporte verde ligado al paisaje autóctono de Río Cuarto. Este Buffer rodea, entrelaza y ordena los distintos programas del Club Golf y guía al visitante a través de una experiencia inmersiva de un bosque autóctono regional dentro de la ciudad.
Descripción
Campo La Macarena, un área de transformación e integración para la ciudad de Río Cuarto.
Interpretamos al predio no solo como un posibilitador de actividades deportivas para la asociación del Golf Club de Río Cuarto sino también como un parque deportivo para una ciudad en crecimiento, en donde los ciudadanos puedan generar un vínculo más estrecho con el paisaje autóctono de la región vinculado a actividades deportivas. De este modo, el sitio Campo La Macarena tiene potencial de convertirse en un parque deportivo y recreativo con alcance regional atrayendo a visitantes de todo el país para disfrutar e experimentar nuevas formas de vivir espacios en donde las actividades deportivas del Golf Club actúan como puente para reforzar el vínculo entre la comunidad y el paisaje.
El proyecto interpela diferentes escalas tomando como base la identidad del paisaje autóctono del lugar, además entiende y respeta su soporte natural. Es por ello, que la propuesta se sitúa como punto clave de atracción tanto deportiva como social/paisajista a nivel regional. Este se expresa a través de la síntesis de 4 estrategias:
1.Estructuración del eje Social/Ambiental y del eje Deportivo/Multitudinario:
La propuesta se desarrolla a partir de 2 ejes principales. El eje Deportivo/Multitudinario actúa como soporte de actividades deportivas convocatorias y competitivas. Este se ancla al soporte natural y urbano a partir de unas de las avenidas laterales de ingreso al masterplan. El visitante en su recorrido atraviesa y descubre una sucesión de programas deportivos y sociales. El eje Social/ Ambiental se transforma en una Rambla que atraviesa al predio. Esta rambla tiene la intención de diluir los límites entre la comunidad, las actividades sociales y el ecosistema nativo del lugar. Este paseo contiene programas recreativos, de ocio y servicios del predio que se expresan en “folies”. Estos programas “estables” se combinan con actividades más flexibles, lúdicas y esporádicas como zonas de encuentro, áreas de relax y de contemplación del paisaje.
2.Borde paisajístico: Elemento que vincula los dos ejes estructurantes con el contexto urbano que lo rodea. Se transforma en un paseo perimetral flexible y sinuoso que tiene la función de unir y enlazar programas deportivos/paisajísticos y residenciales en la totalidad de la propuesta.
3.Arquitectura de sistema: La arquitectura entendida como una sucesión de elementos compositivos que permiten la conformación de diferentes espacios de actividades con el objetivo de mantener el concepto de unidad en el conjunto. Para esto, se propone una arquitectura modular y multiescalar que permite adaptarse a las diferentes exigencias espaciales.
4.Buffer Autóctono: Se interpreta al predio como un soporte verde ligado al paisaje autóctono de Río Cuarto. Este Buffer rodea, entrelaza y ordena los distintos programas del Club Golf y guía al visitante a través de una experiencia inmersiva de un bosque autóctono regional dentro de la ciudad.