Buffer Hídrico
Buffer Hídrico






















































Fecha
Servicio
Equipo
Cliente
Ubicación
Fecha
Servicio
Equipo
Cliente
Ubicación
Fecha
Servicio
Equipo
Cliente
Ubicación
2020-2021
Infraestructura Hídrica, Diseño del Paisaje,
Planeamiento Urbano
Ruiz Cabello Florencia, Ruiz Cabello Rosario,
Ponce Abba Gimena
Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
Resistencia, Chaco, Argentina
2020-2021
Infraestructura Hídrica, Diseño del Paisaje,
Planeamiento Urbano
Ruiz Cabello Florencia, Ruiz Cabello Rosario,
Ponce Abba Gimena
Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
Resistencia, Chaco, Argentina
2020-2021
Infraestructura Hídrica, Diseño del Paisaje,
Planeamiento Urbano
Ruiz Cabello Florencia, Ruiz Cabello Rosario,
Ponce Abba Gimena
Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
Resistencia, Chaco, Argentina
Descripción
Buffer Hídrico expone y transforma el problema de las inundaciones en un nuevo e innovador concepto, el que utiliza el agua como un recurso activo para la comunidad, atrayendo múltiples beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales.
Incorpora las dinámicas del agua en distintas escalas S-M-L- que constituyen conjuntamente el sistema de drenaje urbano sostenible XL, revirtiendo la concepción de riesgo en las personas y ubicando al agua en el corazón de la sociedad.
Para comprender la problemática y sus consecuencias se adopta un enfoque multidisciplinar, que abarca desde el estudio y análisis de cuencas hídricas hasta una propuesta de infraestructura del agua de recreación y mitigación de inundaciones pluviales en un contexto específico.
El proyecto propone una nueva forma de abordar la problemática de las inundaciones pluviales urbanas en contextos vulnerables y nada resilientes, con características similares a cualquier otra ciudad Latinoamericana sometida a este tipo de fenómenos meteorológicos a los que nos encontraremos cada vez más expuestos a causa del cambio climático.
Utiliza el agua como un recurso activo para la comunidad, atrayendo múltiples beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales. Revierte, además la concepción de riesgo en las personas y ubica al agua en el corazón de la sociedad.
A través de la introducción de un nuevo tipo de infraestructura pública que devuelve a la ciudad su identidad con la sucesión de distintas escalas territoriales. Disuelve los límites entre infraestructura, sociedad y territorio, además utiliza como base el funcionamiento hídrico de tipologías consagradas hasta la actualidad, re versionándolas e introduciéndolas en un nuevo tipo de urbanismo del agua.
Proponemos un sistema que trabaja en conjunto con las infraestructuras hídricas existentes, permite que estas actúen sin llegar al colapso, manteniendo el agua dentro de la ciudad el tiempo necesario para que los sistemas hídricos naturales vuelvan a su nivel de cota normal.
Descripción
Buffer Hídrico expone y transforma el problema de las inundaciones en un nuevo e innovador concepto, el que utiliza el agua como un recurso activo para la comunidad, atrayendo múltiples beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales.
Incorpora las dinámicas del agua en distintas escalas S-M-L- que constituyen conjuntamente el sistema de drenaje urbano sostenible XL, revirtiendo la concepción de riesgo en las personas y ubicando al agua en el corazón de la sociedad.
Para comprender la problemática y sus consecuencias se adopta un enfoque multidisciplinar, que abarca desde el estudio y análisis de cuencas hídricas hasta una propuesta de infraestructura del agua de recreación y mitigación de inundaciones pluviales en un contexto específico.
El proyecto propone una nueva forma de abordar la problemática de las inundaciones pluviales urbanas en contextos vulnerables y nada resilientes, con características similares a cualquier otra ciudad Latinoamericana sometida a este tipo de fenómenos meteorológicos a los que nos encontraremos cada vez más expuestos a causa del cambio climático.
Utiliza el agua como un recurso activo para la comunidad, atrayendo múltiples beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales. Revierte, además la concepción de riesgo en las personas y ubica al agua en el corazón de la sociedad.
A través de la introducción de un nuevo tipo de infraestructura pública que devuelve a la ciudad su identidad con la sucesión de distintas escalas territoriales. Disuelve los límites entre infraestructura, sociedad y territorio, además utiliza como base el funcionamiento hídrico de tipologías consagradas hasta la actualidad, re versionándolas e introduciéndolas en un nuevo tipo de urbanismo del agua.
Proponemos un sistema que trabaja en conjunto con las infraestructuras hídricas existentes, permite que estas actúen sin llegar al colapso, manteniendo el agua dentro de la ciudad el tiempo necesario para que los sistemas hídricos naturales vuelvan a su nivel de cota normal.
Descripción
Buffer Hídrico expone y transforma el problema de las inundaciones en un nuevo e innovador concepto, el que utiliza el agua como un recurso activo para la comunidad, atrayendo múltiples beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales.
Incorpora las dinámicas del agua en distintas escalas S-M-L- que constituyen conjuntamente el sistema de drenaje urbano sostenible XL, revirtiendo la concepción de riesgo en las personas y ubicando al agua en el corazón de la sociedad.
Para comprender la problemática y sus consecuencias se adopta un enfoque multidisciplinar, que abarca desde el estudio y análisis de cuencas hídricas hasta una propuesta de infraestructura del agua de recreación y mitigación de inundaciones pluviales en un contexto específico.
El proyecto propone una nueva forma de abordar la problemática de las inundaciones pluviales urbanas en contextos vulnerables y nada resilientes, con características similares a cualquier otra ciudad Latinoamericana sometida a este tipo de fenómenos meteorológicos a los que nos encontraremos cada vez más expuestos a causa del cambio climático.
Utiliza el agua como un recurso activo para la comunidad, atrayendo múltiples beneficios sociales, económicos, culturales y ambientales. Revierte, además la concepción de riesgo en las personas y ubica al agua en el corazón de la sociedad.
A través de la introducción de un nuevo tipo de infraestructura pública que devuelve a la ciudad su identidad con la sucesión de distintas escalas territoriales. Disuelve los límites entre infraestructura, sociedad y territorio, además utiliza como base el funcionamiento hídrico de tipologías consagradas hasta la actualidad, re versionándolas e introduciéndolas en un nuevo tipo de urbanismo del agua.
Proponemos un sistema que trabaja en conjunto con las infraestructuras hídricas existentes, permite que estas actúen sin llegar al colapso, manteniendo el agua dentro de la ciudad el tiempo necesario para que los sistemas hídricos naturales vuelvan a su nivel de cota normal.